LA MADONA DE LA CANCIĆN: MARIA GREVER
- juaninchausteguic
- 15 dic 2022
- 4 Min. de lectura
15 DE DICIEMBRE DE 1951, muere en Nueva York MarĆa Grever, autora de mĆ”s de 800 canciones como "JĆŗrame", āCuando vuelva a tu ladoā āMuƱequita lindaā, āAlma mĆaā y āVolverĆ©ā, entre otras.
Compositora mexicana de mĆŗsica de concierto, de mĆŗsica para pelĆculas en Hollywood y de canciones populares, en su mayorĆa boleros que nació en León Guanajuato en 1885.
Trabajó para la Paramount y la 20th Century Fox, como encargada de musicalizar varias pelĆculas.
MarĆa Grever escribió su primera canción a los 4 aƱos āUna canción de Navidadā, en el Colegio del Sagrado Corazón. Posteriormente, se muda con su familia a Europa, donde toma clases en Sevilla y Madrid, en EspaƱa, y en ParĆs.
Estudió con algunos de los mejores compositores, como Claude Debussy y Franz LehĆ”r. Grever, su nombre de pila es MarĆa Joaquina de la Portilla Torres.
A los 22 aƱos, contrajo matrimonio y se mudó Xalapa, Veracruz y comenzó a escribir con mayor ahĆnco. Tuvo tres hijos; pero la mĆ”s pequeƱa murió a los seis meses. La artista se refugió en la mĆŗsica y su dolor la llevó a componer la canción āMuƱequita Lindaā: muƱequita linda de cabellos de oro, de dientes de perla, labios de rubĆ.
Se destacó en campos exclusivos del género masculino rompiendo las reglas establecidas y fue la primera compositora mexicana que trascendió a nivel internacional.
A sus 44 aƱos (1930) ya era laureada en MĆ©xico, luego de una larga estadĆa en Estados Unidos.
āJĆŗrameā, fue grabada por el cantante y sacerdote JosĆ© Mojica en Hollywood en 1927; aunque ya habĆa sido estrenada en 1926 por Pilar Arcos; serĆ” la interpretación de este tenor el verdadero escaparate internacional de dicha canción y de la autora.
Desde entonces, āJĆŗrameā constituirĆ” uno de sus mĆ”s reconocidos Ć©xitos en la mĆŗsica universal, junto con āCuando vuelva a tu ladoā (What a Difference a Day Made), compuesta en 1934 y que permaneció por varios aƱos en el Hit Parade en Estados Unidos y serĆa interpretada por un sinnĆŗmero de artistas como Nelson Ned, PlĆ”cido Domingo, Hugo AvendaƱo, Luis Miguel o Libertad Lamarque.
Esta Madona, al igual que la Madonna de āLike a virgenā, pasó Ć©pocas de penuria económica en sus inicios, cumpliendo su rol arquetĆpico del underdog, el huĆ©rfano el desvalido el que tiene todo para perder.
En una entrevista con Laura MartĆ, la autora revela que tuvo una racha de mala suerte y tuvo que hacer muchas cosas para ayudar a sostener a su familia:
[ā¦] Ya entonces algunas de mis composiciones eran un Ć©xito, pero las regalĆas no dejaban lo suficiente para vivir. HabĆa algunas piezas que todos cantaban, como por ejemplo āJĆŗrameā [ā¦], āBĆ©sameā, āTipi tipi tinā, āLamento gitanoā, āMĆ©xico cantaā y muchas mĆ”s. Cada vez era mĆ”s famosa y mĆ”s pobre. [ā¦] En un principio bordĆ© paƱuelos, pero mi habilidad con la aguja y mi rapidez no eran tan notorias como mi capacidad para escribir canciones y finalmente terminĆ© por vender mi piano que era mi tesoro.ā
Grever habĆa salido de MĆ©xico en 1917 por la Revolución Mexicana y por la muerte de su pequeƱa hija de seis meses. Incluso en esa Ć©poca abandona la mĆŗsica. Aunque tambiĆ©n movida por su deseo de triunfar en la mĆŗsica en Nueva York.
Es en Estados Unidos donde harĆ” toda su carrera, se interesa por el jazz, y tambiĆ©n por difundir la mĆŗsica popular mexicana. RecibirĆ” influencias de sus amigos y colegas Alfonso Esparza Otero, Tata Nacho y Mario Talavera, ademĆ”s de los norteamericanos Cole Porter, creador de musicales como āAnything goesā y āJubileeā y George Gershwin quien hizo un gran mix entre lo clĆ”sico y el jazz y nos diera los poemas sinfónicos āRhapsody in blueā y āAn american in Parisā tema de pelĆcula y de musical.
Debemos a Jung haber introducido la cuestión de genero a los arquetipos y el inconsciente colectivo, es decir al anÔlisis psicológico y sin llamarse feminista.
Bajo su aportación, se puede decir que MarĆa Grever no solo ocupó el rol masculino por componer canciones, quĆ© en su Ć©poca, como muchas otras artes eran exclusivas de los hombres. Sino porquĆ© escribió como lo harĆa un āenamoradoā, pero desde la psique femenina. Tal vez esa sensibilidad fue su Ć©xito.
No es el trovador enamorado de la dama del castillo, inasequible por su posición social sino la trovadora que recorre el mundo cantando sus canciones y no puede quedarse en un solo sitio y echar raĆces. Una errante del amor, o trotamundos romĆ”ntica pero nunca cursi.
Ella toma el control en lo amoroso: pide que le jure su amado no olvidarla nunca, o que cuando vuelva a su lado, este no le niegue lo besos o exige que la quiera o la adore como ella a Ć©l.. y dice⦠Si yo encontrara un alma como la mĆa/ Cuantas cosas secretas le contarĆa/ Un alma que al mirarme, sin decir nada/ Me lo dijese todo con la mirada.
Este protagonismo femenino es claro en sus versos, que al sonar raros o disonantes, se opta por la inversión de roles al cantar sus letras, como en ācuando ya estĆ©s dormidaā en vez de ācuando tu estĆ©s dormidoā en la letra de āVolverĆ©ā. DespuĆ©s de todo aĆŗn hoy no es tan bien visto que la mujer tome la iniciativa en el romance. Esto me hace pensar en Nacho Cano y sus letras que, interpretaba Ana Torroja en la primera persona del singular masculino en los 80s.
En este link oĆmos a JosĆ© Mojica interpretando āJĆŗrameā que fue como el Harry Potter de J.K. Rowling para Grever.
aquĆ oĆmos āTipi tipi tinā en versión jazz
Luis Miguel canta āCuando vuelva a tu ladoā en concierto de Acapulco en 1993
Dinah Washington canta la versión en inglés
VISITA NUESTRO SITIO WEB Y SIGUENOS EN REDES
Facebook: https://www.facebook.com/elmitorevela
Twitter: https://twitter.com/Mythostorytell1
Instagram: https://www.instagram.com/mythostoryteller/